lunes, 28 de julio de 2014

El discurso de las PROMESAS y la buena voluntad

Mensaje a la nación del Presidente Ollanta Humala, presidente del Perú, 28 de Julio 2014-07-28
Comentario por: David Romero

Había mucha expectativa, y luego de oir el mensaje a la nación católica de parte del arzobispo de Lima, era necesario atender a las palabras del presidente, en su último mensaje a la nación, previo a la campaña electoral del 2015. Oí con atención el discurso, en donde se abordaron los siguientes temas:
Desarrollo nacional (lo que se dice siempre), reformas en educación, reformas en salud, prioridad en la primera infancia (programas nacionales evidentemente, con énfasis en desnutrición y anemia), avances relacionados con la LUCHA CONTRA LA POBREZA y asistencia a poblaciones alejadas de las capitales, violencia doméstica, una mención al plan integral de reparación para las víctimas de la violencia (política), seguridad ciudadana, “Mega Obras”, el Plan Nacional de Diversificación Productiva, gobernabilidad, y algo de política internacional (el proceso ante la Corte Internacional de Justicia con Chile, y los avances de la Alianza del Pacífico).
El discurso me pareció ordenado, me parece que fue el mejor preparado a comparación de los años anteriores, creo que se ha cuidado mucho de dar buenas noticias y se ha pegado al libreto elaborado. Oí muy poca demagogia y si, muchos datos, una avalancha de cifras y números en dólares, y porcentajes del PBI. Aquello de lo que se esperaba, pero a montones. Lo que me hace suponer que por un lado el presidente quiere dar una buena imagen, quiere mostrar sus logros y algunos avances (por lo menos en materia de concertación y acuerdos con voluntades políticas) con palabras esperanzadoras y promesas, pero… por otro lado considero que al no mostrar ninguno de los problemas que enfrentan los sectores, por lo menos de salud, para dar un ejemplo, se está queriendo tapar el sol con un dedo. Y eso me parece un talón de Aquiles que puede hacerle tropezar en la carrera. Sobre los ministerios de salud, educación y producción, mis comentarios.

La gran buena noticia fueron los 4 mil millones de soles ofrecidos para el ministerio de educación (MINEDU). La recomendación internacional es que los países inviertan el 4% de su PBI al sector educación, las comparaciones son odiosas pero el Perú destina menos del 2% y Chile el 6%, esto dice mucho. La promesa presidencial fue que en lo que va del año y en el 2015 se destinará 0.5% más hacia este sector, en un incremento progresivo hasta legar al porcentaje ideal, y en conformidad con la meta trazada en el Acuerdo Nacional (hace 10 años atrás). Sobre los detalles de los pilares de la reforma del MINEDU, me alegra constatar que el plan y las reformas planteadas el año pasado por el MINEDU si se van a efectuar (como en algunas áreas ya se viene haciendo, como la FORMACIÓN EN LA FE, y la educación sexual), y no quedará solo en documentos. Algunos de estos pilares ya se están implementando desde hace algunos meses.

En materia de salud, el Ministerio de Salud (MINSA) se ha venido reuniendo en mesas de trabajo para dialogar con sociedad civil en el espacio de la Mesa de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) en donde se mencionaron muchas de palabras que utilizó el presidente en su mensaje, y de esos planes surgió una rica discusión en la que participó el Estado, la sociedad civil y una porción de la Iglesia Evangélica. De modo, que los planes presentados vienen de una elaboración tanto de expertos en la materia, como de consultas con la sociedad civil y comunidades de fe. Muchas de estas reformas no solo son saludables, y se felicita el esfuerzo, sino necesarias por razones de justicia. Aunque hay buena voluntad en el MINSA, una crítica es inevitable, y es que estos procesos de diálogo y concertación en donde las críticas son oídas, las quejas son registradas y se sugieren las soluciones para cada caso, estas soluciones suben al 5to piso del ministerio, y en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) terminan de ser apagadas, archivadas y postergadas, al igual que las iniciativas de otros ministerios.

La gran novedad es la presentación “oficial” (entre comillas porque muchos ya hemos visto este plan, y ya ha sido criticado) del PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. En donde se promete que se brindarán los estímulos necesarios para impulsar los otros medios de producción, distintos a la minería, y sin embargo el plan sigue expresando (a pesar de las buenas intensiones) una continuidad del actual modelo primario exportador. Lo dicho, este recién nacido plan, tiene muchas observaciones.

En resumen, siento que el mensaje estuvo muy cargado de un Ollanta de polo rojo que quiere aterrizar sus políticas sociales o de inclusión social, pero sin quitarse su polo blanco de cara a los grandes intereses internacionales, razón por la cual no mencionó ninguno de los problemas ni de conflictos medio ambientales con las empresas mineras (que no son pocos) ni de la huelga de los médicos (que no es reciente).
Suerte con el penúltimo año de gobierno Ollanta, la vas a necesitar; y por favor, no le beses el anillo a Cipriani.

Anubis

lunes, 7 de julio de 2014

ANALISIS DE LA LEY UNIVERSITARIA

Tras dos años de un extenso debate y luego de una aprobación que se desarrollo en tres sesiones del pleno, el Perú concretó la ley universitaria en medio de un ambiente de gran polarización. Revisemos a continuación algunos argumentos e información sin olvidarnos de la coyuntura política en que se desarrollo esta ley.

1. ¿Cuales son los argumentos a favor y en contra de la ley universitaria?
Revisemos algunos de los argumentos esgrimidos por ambas partes.


En contra
A favor
1. La ley universitaria es intervencionista y vulnera la autonomía universitaria (Articulo 18 de la Constitución Política del Perú). Además viola los derechos fundamentales de docentes, de autoridades, de estudiantes.

1. No se viola la autonomía. La Constitución faculta al estado a supervisar la calidad educativa. (Articulo 16 de la Constitución Política del Perú).

2. Se aprobó con falta de consenso.
Se ha perdido una gran oportunidad para concretar una verdadera reforma en beneficio del país. Se aprobó “al caballazo”.

2. La ley ha sido aprobada en tres sesiones del pleno y luego de dos años de extenso debate.
Los partidos que no apoyaron la reforma están vinculados a universidades particulares. La misma mesa directiva del Congreso esta compuesta por Luis Iberico (trabaja en la UCV) y José Luna (propietario de la universidad TELESUP).

3. Se pudo haber modificado y potenciado la actual ANR en lugar de desactivarla.
3. En sus 30 años de funcionamiento la ANR no ha logrado nada importante. No ha conseguido garantizar la calidad de la educación universitaria.
4. La SUNEDU será un órgano con excesivos poderes y dependiente del gobierno de turno.
4. El estado será la minoría en la Superintendencia.
De los siete integrantes del consejo directivo, solo dos serán representantes del gobierno.
5. El ministerio de Educación, que ha fracasado en la educación escolar, no podrá garantizar la calidad universitaria.

5. El mercado no es un buen regulador de la calidad educativa y los mecanismos que teníamos para asegurar esa calidad (ANR) nunca cumplieron su función.

2. ¿Que mas estipula la nueva ley?
Veamos algunas de las modificaciones más importantes de la ley universitaria.

- Se creará el Vicerrectorado  de investigación para enfocar la actividad de los docentes y alumnos en la producción de conocimiento.
-Se elimina el bachiller automático.
-Se desactiva la ANR (Asociación Nacional de Rectores) y la CONAFU (Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades) una vez promulgada la ley.
-En lo concerniente a la elección de autoridades universitarias, solo en las universidades públicas se tendrá en cuenta la votación de los estudiantes. En el caso de las universidades privadas, serán sus propios estatutos los que determinen el modo en que se elegirán a sus rectores y vicerrectores.
-Para obtener el grado de Bachiller, los universitarios deberán acreditar un idioma extranjero o una lengua nativa.
-Las universidades deberán tener como mínimo un 25% de profesores a tiempo completo.
-Los profesores universitarios deberán tener el grado académico de magíster como mínimo.
-El profesor investigador tendrá una remuneración extra equivalente al 50%.

3. ¿Quiénes se han pronunciado en contra de esta ley?
-En contra de la ley se han pronunciado, además de la ANR, un nutrido grupo de universidades como la UNMSM, la Universidad Federico Villarreal, UPC, la Universidad Inca Gracilazo de la Vega, la Universidad Agraria, etc.
Apoyando esta postura también tenemos a la CONFIEP, a la Conferencia Episcopal Peruana, al Grupo El Comercio (que tiene proyectado invertir entre institutos y universidades la bicoca de 25 millones de dólares) y lideres políticos como Keiko Fujimori, Alan Gracia, entre otros.

4. ¿Qué es la SUNEDU y que facultades tendrá?
La Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de Educación.

La superintendencia tendrá la potestad de autorizar la creación de nuevas universidades en el país, supervisar la calidad educativa y fiscalizar los recursos públicos y los beneficios tributarios otorgados a las universidades.

5. ¿Quienes integraran la SUNEDU?
El consejo directivo de la SUNEDU estará conformado por siete miembros: un Superintendente, un representante del CONCYTEC, dos  docentes de universidades públicas, uno de universidades privadas y  dos personalidades que cumplan con lo señalado en los puntos 17.2.2 o 17.2.3. de la mencionada ley.
Quiere decir, estará integrada por 2 representantes del estado y 5 representantes elegidos por concurso publico.

6. ¿Quién convocara al concurso y quien evaluara a estos representantes?
El Ministerio de Educación será el encargado de convocar al concurso público y la evaluación estará a cargo del Consejo Nacional de Educación (CNE).

7. ¿Cómo se aprobó la Ley universitaria?
-La propuesta legislativa fue aprobada por 56 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones.
  Posteriormente fue exonerada del trámite de segunda votación por 54 votos a favor, 43 en contra y 4 abstenciones.
-La ley universitaria ha sido elaborada por la comisión de Educación conjuntamente con el Ejecutivo.
-Daniel Mora tuvo que ceder en algunos puntos para obtener la mayoría en el Congreso. Por ejemplo, la acreditación seguirá siendo voluntaria y ya no obligatoria como lo propuso inicialmente.

8. ¿Que mas debemos tener en cuenta?
-La universidad fue fundada sobre la base de la investigación y la construcción de conocimiento. Las universidades peruanas en la actualidad cuentan con beneficios tributarios pero hay escasa inversión en investigación. Los excedentes no están orientados a favor de la educación sino a intereses particulares.
-Actualmente existe una corrupción administrativa en muchas universidades debido a la excesiva potestad de la Asamblea Universitaria para elegir autoridades, porque genera la posibilidad de comprar votos por parte de los candidatos.
-Se ha referido al voto universal como un arma de dos cañones. Algunos afirman que implantar el voto universal seria entregar las universidades a los partidos políticos y dar carta libre a organizaciones terroristas.
-En lo concerniente a la educación técnica existe un exceso de regulación normativa, esto último fue reconocido por el mismo Ministro de Educación Jaime Saavedra.

Finalmente nos queda la sensación de que se ha querido aprobar la ley rápidamente por temor a que se frustre el proceso de reforma universitaria amparándose en una muy ajustada mayoría.

La SUNEDU es la manzana de la discordia de esta nueva ley. Es necesario entonces tener claras ciertas precisiones sobre el tema. ¿Es necesario un ente rector externo que asegure la calidad universitaria? Todos sabemos que la posición juez y parte que defiende la ANR nunca consiguió ni conseguirá buenos resultados.
Entonces la pregunta correcta seria ¿Como podemos asegurar que este ente rector pueda garantizar la calidad educativa sin amenazar la autonomía de las universidades?
Creo que la conformación de la Superintendencia y los candados legales de la norma es un tema fundamental de discusión. Daniel Mora ha cedido justamente en la conformación de la SUNEDU para conseguir su aprobación, pero los detractores de esta ley aseguran que esto es insuficiente.

Podemos plantearnos algunas preguntas mas ¿Es posible la autonomía sin caos? ¿Es posible el funcionamiento de un ente rector y estándares que no violen la autonomía universitaria? ¿Será la SUNEDU la encargada de llevar a cabo la tarea no cumplida de la ANR o será una puerta abierta para que los gobiernos de turno (dictatoriales o no) ejerzan intervencionismo político en las universidades?

Por ahora afirmaremos que es preferible la aprobada ley universitaria al cancerigeno statu quo al que pretenden mantenernos la ANR y compañía.
La ley aguarda ahora la decisión del Presidente Ollanta Humala para ser promulgada.


Martín Marín Huertas

ADEP

miércoles, 21 de mayo de 2014

"Miren como se aman"

Contaré una historia que ocurrió hace muy, muy poco tiempo, en un país muy, muy cercano.

Había una vez una comunidad de fe que era conocida por el amor que se profesaban unos a otros, por la búsqueda constante de la verdad y la justicia, pero sobretodo eran conocidos por la misericordia y compasión con la que vivían sus vidas.
Ellos repetían una y otra vez que se debía vivir en amor, tal como su fundador les había enseñado. Decían que siempre habían vivido así, y animaban a otras personas a vivir en esos valores porque esos eran valores universales.

Cierto día una persona de un color de piel distinto al de la mayoría se acercó a la comunidad, atraído por el estilo de vida que tenían. La comunidad le recibió mas no le acogió. Al poco tiempo esta persona sintió el rechazo de las demás personas. Cuando finalmente reconoció que el trato que recibía se desdecía de los ideales de la comunidad, se los dijo, les expresó a los demás su sentir, sus miedos y sus aspiraciones. Pero aunque algunos estuvieron de acuerdo, alguien de opuso radicalmente a este hombre distinto a la mayoría por motivo de su piel, y lo mató.
La comunidad de fe que predicaba el amor, lamentó mucho esta pérdida. Aun hoy lo sigue lamentando. Sobretodo, lo que lamenta es no haber hecho suficiente.

Luego de eso, un grupo de mujeres siguió el ejemplo de ese hombre valiente. Se reunieron y decidieron expresar sus ideas, sentimientos, temores, anhelos y reclamos. Pero al igual que con el anterior hombre valiente, las autoridades de la comunidad, a ellas tampoco les hizo caso. Algunos miembros de la comunidad si prestaron oído a las palabras de las mujeres. Hasta ahora se esfuerzan para dar respuesta a los reclamos de las mujeres. Algunas facciones de la comunidad tienen mejores respuestas que otras, pero en general el gran colectivo de la gran comunidad de fe esta hablando del tema, a diferencia de antes que no se atrevía nadie a tocar el tema, por temor o desconocimiento.

Finalmente un grupo de hombres y mujeres, diferentes de la mayoría en cuanto a un aspecto de la sexualidad, inspirado por las anteriores expresiones sinceras de diálogo, y procurando tener las cuentas claras, expresó a la asamblea su parecer, sus sentimientos, ideales, reclamos y expectativas. Pero no ocurrió como en ocasiones anteriores, esta vez la comunidad de fe les dio la espalda. Les ignoró, menospreció su reclamo, vanalizó su demanda en la escena pública, cercenó sus liderazgos, castró sus iniciativas, reprimió sus opiniones e invisibilizó sus existencias. Por esa razón, la unidad en medio de la diversidad de la otrora amorosa y solidaria comunidad de fe, se resquebrajó. Estos hombres y mujeres se vieron en la necesidad de formar otra comunidad de fe.

Lo paradójico es que en esta nueva comunidad de fe, el objetivo que se persigue es el mismo que buscaban los miembros originales: formar LA GRAN FAMILIA HUMANA.

Anubis

sábado, 5 de abril de 2014

El MINJUSddhh y el diálogo interconfesional

Lima, viernes 4 de abril.- Se desarrolló en el auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un conversatorio propiciado entre el MINJUS y la "Alianza Interconfesional". Hablaré de esta última organización, más adelante. Al Minjus ya lo conocemos, es el Ministerio de Justicia, que recientemente añadió a su título de ministerio, el de "Derechos Humanos" también, osea "DDHH". Es jurisdicción de este ministerio, a través de la Dirección General de Justicia y Culto, y sus respectivas direcciones: 1) Dirección de Asuntos Interconfesionales / y 2) Dirección de Asuntos Católicos. La primera dirección es la que atiende directamente a las confesiones no católicas, es decir a las iglesias evangélicas, musulmanes, hinduistas, budistas, bahá'ís, judíos, adventistas, mormones, etc. En esta ocasión convocaron con motivo de un seminario titulado "Libertad Religiosa y Diálogo Interconfesional", para lo que se invitó a abordar el tema al ps. Donald Smith (conocido nuestro) y al Dr. José Antonio Calvi Del Risco (conocido también, pero por motivos no tan felices). Abrió el seminario la Dra Frezia Villavicencio (directora general de Justicia y Cultos) quien nos dio la bienvenida, participó también la Dra. María esperanza Adrianzén, quien recordó el marco normativo sobre libertad religiosa en el Perú, y cerró el ps. Luis Acero, quien es de la Alianza Cristiana y Misionera, pero a pesar de que refería participar de manera personal y no en calidad de pastor, el nombre de su denominación le antecedió tanto en la presentación, como en su nombre en los programas que se entregaron (luego hablaré incipientemente de el).

Los dos expositores, uno evangélico y el otro católico reflejaros sus posiciones, ideas e impresiones respecto del reto del diálogo interreligioso. Al final del conversatorio una representante de la comunidad bahá'í les criticaría (con justa razón) por la inconsecuencia de hablar de diálogo interreligioso, y no invitar a ninguna persona no cristiana al podio.


Donald Smith

Al ps. Donald Smith se le reconoce desde hace muchos años como un pastor presbiteriano, relacionado con el colegio San Andrés y rector (desde hace muchos años también, casi desde que tengo memoria) del SEL (Seminario Evangélico de Lima). No está vinculado con espacios ecuménicos, ni lo ha procurado, aunque si en cuanto a relaciones interdenominacionales (es imprescindible si administra un seminario que pretende ser representativo de toda la comunidad evangélica). Como no ha estado asociado a espacios ecuménicos, tampoco se le ha relacionado, ni se ha relacionado con espacios interreligiosos. Por eso me sorprendió mucho que de pronto brinde conferencias en el Ministerio de Justicia sobre diálogo interreligioso. Me parece que lo demostró en su exposición en donde fue en sobremanera genérico. Quizá lo más importante que dijo (a criterio de un servidor) fue: 3 principios para el diálogo interreligioso, el análisis FODA que hizo del liderazgo evangélico y el tema de los valores que aportamos.

Los 3 principios fueron: 1)Ontológico.- El reconocer que Dios existe. 2) Epistemológico.-Conocer quien es ese Dios. 3) Axiológico.- La Biblia como fuente única. Luego de eso evidentemente tenía que promocionar al seminario del cual es rector y al que la nueva ley de libertad religiosa beneficiaba otorgándole un nivel universitario.

José Antonio Calvi

El ají de la reunión lo trajo el Dr. José Antonio Calvi. Al que relaciono con un incidente ocurrido hace algunos años en ese mismo auditorio, en el que alegaba que los musulmanes se tiraban al piso de buenas a primeras. Evidentemente lo expresaba acompañándolo con sorna y cierto desdén. El no había reparado en que la secretaria de la Asociación Islámica del Perú (una mujer) tendría el coraje de tomar el micro y refutar públicamente al dr. al sentirse burlada en un espacio que debiera ser de inclusión y no discriminación. Luego el se disculpó, pero el incidente me mostró un retrato del abogado de la Conferencia Episcopal Peruana. Curiosamente en esta ocasión, el mencionó una serie de recomendaciones que no esperaba, y que me sorprendieron positivamente.

El dr. Calvi pidió que 1) se aperturen más espacios de diálogo interreligioso. 2) Mencionó que el actual marco jurídico permite la suscripción de acuerdos y convenios entre organizaciones religiosas y el Estado peruano. 3) Mencionó la importancia del reconocimiento entre las y de las organizaciones religiosas.

Lo que no dijo fue, cuales son las iniciativas católicas para promover el diálogo interreligioso en el Perú. COn esto habría logrado dar la clase teórica, acompañada de los ejemplos prácticos. Pero solo quedó en la teoría, al igual que el dr. Smith.


Quien sí dio un ejemplo práctico, aunque con poca teoría, fue el ps. Luis Acero, quien fue presentado como pastor de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, pero el se presentó a si mismo como parte de la "Alianza Interconfesional". Cuando me acerqué para preguntar de que se trataba este nuevo nombre que mis oidos recién conocían, me explicaron que era un colectivo que se estaba formando. Que el pastor participaba a título personal, no en representación de la IACYM (aunque lo presentaban como IACYM) y que realizarían otros más conversatorios similares. Confirmé el dato de parte del mismo pastor, que el es "Embajador para la Paz", título que la Federación para la Paz Universal confiere a las personas que considera a bien otorgar ese título. Se lo entregó a la esposa de un congresista y ahora ese congresista les organiza foros en las instalaciones del congreso. Pero fuera de sospecharlo, por la presencia del representante de la Iglesia de la Unificación (considerada secta en el Perú, y rechazada en la inscripción de organizaciones confesionales [dato entregado por el ps. Acero]) me resultaba extraña y hasta sospechosa la ausencia del CONEP y de UNICEP en este seminario. Cuando pregunté a que se debía esta ausencia, se me informó que ambos recibieron invitaciones, y estaban al tanto del evento. Otro gran ausente fueron los clérigos católicos. No asistió un solo sacerdote católico. Los católicos que asistieron fueron todos laicos y/o amigos del ps. Acero.


Varias preguntas quedaron en mi tintero. Como si la Alianza Cristiana y Misionera, que no participa de diálogos ecuménicos ni mucho menos interreligiosos, abala estas iniciativas de un pastor de su denominación. Me resulta extraño que se organicen conversatorios con una organización que está emergiendo en el escenario de diálogo interconfesional, y no con otras que tienen muchos años desempeñando esa labor de diálogo y acercamiento entre personas de disntintas confesiones de fe. Finalmente, hubo alguna intensionalidad en las ausencias del CONEP y UNICEP, o fue solo coincidencia que las dos organizaciones que representan a la colectividad de iglesias evangélicas, no asistiera a este seminario, organizado en buena parte por un conocido, el MINJUS y dos ajenos al tema: el pastor de la Alianza: Acero y su "Alianza Interconfesional" & la Federación para la Paz Universal, que es la ONG del Rev. Sun Myung Moon.

Espero despejar dudas, en alguna entrevista, en algún momento, con el ps. Acero.
Anubis

lunes, 24 de febrero de 2014

EL AUTOBUS PERDIDO

PARTICIPACIÓN
Todos en un mismo carro.

¿Qué es participación?

“Ser parte de” podría ser mi respuesta inicial. Pero mi mejor ejemplo de lo que significa participación para mi, lo obtuve de un autobús perdido. Todos sabemos que en el Perú, o por lo menos en Lima, el transporte público tiene rutas definidas y aunque nos quejamos de que los conductores hacen lo que les da la gana, más o menos se ciñen a una ruta preestablecida. Algunas veces se escapan de la ruta para cortar camino, entonces son detenidos por la policía de tránsito, que les multa. Otras veces salen de la ruta por motivos de accidente, o por orden de algún patrullero (policía). En estas ocasiones, incluso es la propia policía que corta el paso de las avenidas principales y los microbus están obligados a tomar rutas alternativas. Pero como están acostumbrados a tomar la misma ruta siempre, no conocen las calles aledañas. Es entonces cuando los pasajeros toman el control y le indican (no en todos los casos) la mejor ruta a seguir al conductor. Este es mi momento favorito en un colectivo.

Este es el momento en el que se rompe la inercia, es el momento en que la gente que se encontraba inerte observando por la ventana de pronto se interesan por lo que está ocurriendo y comparten sus pareceres con los vecinos pasajeros que tenían al costado, pero al cual no le dirigían la palabra. Los jóvenes están conectados a sus aparatos, sean sus teléfonos celulares, o reproductores de música, conectados al mundo pero desconectados de su entorno. Es en este momento en que dejan todos de estar cada uno por su lado, y se tornan todos de un solo sentir. El conductor aunque tiene el timón, no comanda, sino que atiende a las observaciones de los pasajeros que hace un momento se encontraban en silencio. Es el momento de “perdida de la ruta” cuando todos de alguna manera participan, los viejos son escuchados, su experiencia es tenida en cuenta y valorada pues ellos conocen esas calles como la palma de sus arrugadas manos, y los jóvenes también son escuchados, pues ellos son los actualizados con las novedades de calles bloqueadas o rotas, o rutas alternativas a las que tienen acceso por las nuevas tecnologías de la información (como los GPS). Una de las razones por las que esto me llama la atención poderosamente, es porque la gente normalmente asume que el conductor sabe lo que hace, sabe por dónde va, y sabe qué hacer si surge algún problema (principalmente los pasajeros ingenuos o despistados, los astutos desconfían de todo y siempre tienen un plan B), pero es en este momento en que el conductor deja de tener una posición “privilegiada” y se conecta con los pasajeros para ser EL PRIMERO ENTRE IGUALES.

Así es como yo considero la política, en especial la política ciudadana no-partidaria, que es a fin de cuentas EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA. Sea cualquiera el nivel de poder o influencia que se tenga, el entendimiento de política que se tenga, basta con opinar para ya estar participando; basta opinar para ya estar realizando una actividad política insipiente.

De la misma manera la iglesia. Un pastor o un sacerdote es (así yo lo pienso) un “PRIMO INTER PARES”, PRIMERO ENTRE IGUALES, como en el ejemplo del autobús perdido, el conductor tiene el timón en sus manos, pero no hace lo que se le pega en gana. Es consiente que debe llegar a un destino, que está en una posición de servicio a sus pasajeros y que si toma malas decisiones, todos pagarán las consecuencias. De la misma manera un ministro de Dios que sirve en la Iglesia. No es un dictador, es un conductor que acepta las sugerencias, las propuestas, que escucha las exigencias, que debe reconocer cuando se equivocó, cuando metió la pata y debe rectificarse, que debe tolerar las críticas si estas están bien fundadas, y que debe saber recibir loas y palmas cuando acierta y todo el mundo lo felicita por ser un buen conductor.

A veces pensamos que las autoridades políticas o las autoridades eclesiásticas “tienen las cosas bajo control” y debemos confiar en ellos. El voto de confianza es más común hacia los líderes religiosos que hacia los líderes políticos, pero tácitamente confiamos ciegamente en ellos al no participar de los procesos de toma de decisión, al igual que creer de buenas a primeras todo lo que pase por los medios de comunicación. SOMOS MUY CRÉDULOS.

Creer está bien. Pero creer es casi tan importante como NO-CREER. Juan Calvino decía: “El poder corrompe, pero el poder absoluto corrompe absolutamente”. No se trata de desconfiar permanentemente en las autoridades, sino en ser ciudadanos responsables y fiscalizar las acciones que realizan nuestras autoridades. Solo así se pueden estrechar los lazos de fraternidad y de confianza. Solo así, estando todos enfocados en la meta, podemos hacer que el auto perdido encuentre una buena ruta y todos y todas seamos beneficiados por ello.

Lamentablemente el deficiente sistema escolar en el Perú, debilitado en parte por la dictadura de los años 90´s aportó a tener una mediocre formación ciudadana, de modo que los jóvenes debemos aprender CIUDADANÍA EN EL CAMINO. De ese modo, cuando nos toque tomar el volante, no estaremos solos ni caeremos en las dictaduras que nos antecedieron, sino que todos y todas, de alguna manera estaremos comandando el timón, porque seremos pasajeros participativos, y no silenciosos cómplices de malas decisiones.

No hay que dejar a nuestras autoridades solas durante 5 años, no son tan capaces como parecen, también tienen falencias que les podemos ayudar a mejorar. Tampoco son tan incapaces como pensamos, pues en ocasiones demuestran una excesiva capacidad para hacer negocios debajo de la mesa y enriquecerse a costa de la población. Ejercer nuestra ciudadanía implica también, el decirle a los congresistas o al señor presidente, que tan idiota es, o que tan estúpidas son las decisiones que está tomando; si no lo hacemos, entonces estamos siendo irresponsables con uno de los más grandes dones que Dios nos dió: EL CEREBRO.

Anubis