sábado, 16 de diciembre de 2017

Corrupción a la vista

A propósito de las noticias que nos hacen ver la corrupción, vía televisión, la Iglesia está planteando tratar el tema como un asunto de terceros; es decir, esto sería un fenómeno que ocurriría bajo la instigación de una clase política profesionalmente corrupta.


Nos hemos creído la historia de que la Iglesia es ajena a las lógicas de corrupción. Nos hemos sentido dueños de una calidad moral que los evangélicos no tenemos, pero que nos conviene hacer creer que tenemos. Para ponernos en la posición de jueces y para procurar constituirnos en alternativa de moralización en la mente de las personas.

La corrupción no es un fenómeno asociado sólo a la clase política profesional en el Perú. Sí bien es cierto que corrupción, abuso de poder e ideologías que fortalecen los espacios de poder, van juntas.

Hasta hace no mucho tiempo nos quisieron hacer creer que la corrupción estaba vinculada a procesos anómicos en el Perú, a la ausencia de claridad de las diferencias entre lo bueno y lo malo. Incluso se le asoció al hecho que la corrupción abunda en procesos derivados de la presencia de la informalidad y hasta por el auge de la cultura popular. El día de hoy, la realidad nos muestra que corrupción y formalidad se llevan muy bien y que corrupción y legalidad van de la mano en el Perú.

Estamos hablando entonces de una realidad sistémica donde el trabajo de los ciudadanos se vincula con procesos de corrupción, no cómo defecto, sino como norma del funcionamiento del propio sistema. En estos espacios se cumple la hipótesis que dice que cuanto más grande sea el tamaño del espacio de trabajo: económico, político o religioso, más grande será el nivel de corrupción que circule al interior de los pasillos de dichas instituciones.

¿Por qué se produce el fenómeno de la normalización de la corrupción al interior de las instituciones sociales en el país (incluida las iglesias)?

1.       Por una pérdida de relevancia y de valor de la cosa pública. Este es el punto de inicio de la crisis de la política y de nuestras instituciones. Está relacionado con el hecho de asociar lo público con lo masivo, con lo no exclusivo, con aquello que pertenece a una ciudadanía a la cual consideramos inferior, como consecuencia de prejuicios racistas y como parte de la evidencia que no hemos superado la lógica de la matriz colonial que genera ciudadanías incompletas o inconclusas  que impiden que todos los peruanos y peruanas seamos capaces de mirarnos a los ojos con el mismo valor.

2.       Siendo así, el mundo de lo político o lo público es visto como el parque de nuestro barrio donde nos sentimos libres de ensuciar, arrancar las plantas y malograr las bancas. Mientras que, esas mismas personas que proceden así, cuidan su espacio privado: su casa, el ornato de su vivienda y el jardín que puedan tener en dicho hogar. Con mucha facilidad transitamos de la lógica del depredador a la del cuidador (y viceversa) en segundos.

3.       El territorio de lo público queda así convertido en “tierra de nadie”. Un espacio que siendo de todos, termina siendo vacío y queda en manos de operadores astutos que -como si fueran los “coyotes” de la frontera méxico-norteamericana- te ofrecen la habilidad de ayudarte a transitar por ese territorio y llevarte a salvo al otro lado. Es lógico que en un contexto como éste, se creen procedimientos no autorizados y se emplee maneras poco convencionales para alcanzar sus objetivos, entre estos se incluyen los procedimientos de corrupción.

4.       De esta manera, la corrupción queda “normalizada” dentro de la lógica misma del ejercicio del poder. Más allá de esto, la ciudadanía actúa con doble moral frente a este hecho: por un lado, ésta admira a los corruptos por sus habilidades para hacer las cosas con esos márgenes de “libertad” en el ejercicio de la gestión. De otro lado, la misma ciudadanía cuestiona el que los mecanismos de la corrupción sean evidenciados, la mayoría de veces vía la televisión o las redes sociales. Cuando la gestión pública queda afectada por el escándalo, recibe un golpe tan duro que la autoridad queda desautorizada, debilitada y expuesta.

.      

5.    En todo este proceso, la Iglesia no es ajena, porque ésta es también un espacio de poder, con un sistema contable, con obligaciones ante las leyes peruanas, y con intereses de las personas que vivimos en estas comunidades de fe, quienes emplean la lógica de corrupción al interior de las iglesias y dejan de lado la naturaleza específica de actuar como una comunidad de fe para comprobar una vez más, cuán avanzado está el deterioro de la cosa pública, ahora reflejado en la conducta religiosa de sus miembros.



viernes, 15 de julio de 2016

Ministerios con Niños, Niñas y Adolescentes


Existe un nivel más preocupante de la Educación Cristiana en la Iglesia Evangélica. Esta es la idea de la guardería de niños. Los chicos/as molestan y perturban el orden del culto o la intensidad de la adoración, por ellos deben ser llevados a un lugar donde estén bien cuidados, donde puedan ser atendidos por hermanos/as sacrificados de la iglesia que están con ellos/as durante el tiempo del servicio y que luego cumplen con la tarea de regresarlos a sus padres para que se vayan a casa.


Resultado de imagen para escuela dominical
Cuando pienso en la Escuela Dominical tan venida a menos en nuestras congregaciones! Dejó de ser un espacio educativo, cultivador y formativo porque se divorció de la realidad y de su contexto social. La pobre terminó siendo absorbida por la lógica de la empresa hacedora de creyentes o por la repetición vana de contenidos irrelevantes.


Hoy día quiero estructurar lo que observo en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en las iglesias evangélicas, en tres grandes rubros, cada uno de ellos con sus características propias.

La Escuela Dominical: 

Entre los principales problemas que tiene la Escuela Dominical moderna observo:
Resultado de imagen para alumnos duermen en clase contenidos
  • El aprendizaje centrado en los contenidos: si la escuela pública tiene serios problemas en asimilar el  reto de lograr que los/as estudiantes aprendan a procesar información para la construcción de un aprendizaje significativo, imaginen cómo será el caso de la Escuela Dominical. Ésta no se ha actualizado ni siquiera con el nivel de la Educación Pública. Mientras que nuestros hijos e hijas aprenden cada vez menos en la escuela con un cartel rígido de contenidos que hay que cumplir en desarrollar, nuestra Escuela Dominical y nuestra Pedagogía ni Filosofía Cristiana de la Educación -ninguna de las dos- ha enfrentado en serio los restos del constructivismo pedagógico en el aula de Escuela Dominical.   
  • La dependencia ideológica: hace rato que hemos dejado de ser productores de pensamiento cristiano desde los espacios locales del ministerio con niños/as y nos hemos convertido en ansiosos consumidores de los modelos  contemporáneos de gestionar la propuesta educativa de la Escuela Dominical. La magia de Internet nos ha deslumbrado a tal punto que basta ingresar a la red por unos minutos para descargar la clase modelo del ministerio de moda a nivel global y eso simplemente lo copiamos o plagiamos en nuestras sesiones de clase.
  • La falta de actualización docente: nuestros maestros o maestras todavía piensan que los contenidos son más importantes que el desarrollo de las capacidades, que el protagonista del aprendizaje en el aula es el maestro, la fuente de la sabiduría y que la manera más segura de certificar el aprendizaje es la repetición fiel de las verdades eternas. ¡Con razón nuestra educación cristiana es débil e irrelevante frente al desafío que viene de las familias a las que tratamos de servir!
  • La memorización como estrategia docente: queremos alumnos críticos de su entorno, que resuelvan problemas, que no esperen tener indicaciones o reglas precisas para actuar en la vida, que sean innovadores, flexibles en su acercamiento cultural, inclusivos en su afirmación de la diversidad. ¿Y queremos llegar a esos altos ideales sólo con la memoria? Desde la memorización del texto bíblico como sinónimo de verificación del aprendizaje, hemos desnaturalizado la educación cristiana, convirtiéndola en un riesgo para la salud espiritual y el desarrollo intelectual de nuestros hijos/as.

Una Guardería de Niños:

Resultado de imagen para guarderia de niños en iglesia
No es sorprendente que el niño/a que llega a los 9 o 10 años empiece a desentenderse de la Iglesia Evangélica porque no existen programas pensados en serio en sus necesidades. Claro! los niños/as no diezman entonces la perspectiva adulto-céntrica de nuestras congregaciones es una ofensa a la sensibilidad y al respeto de la dignidad de este importante sector de la Iglesia del Señor.




Una Pastoral de la Niñez:
En medio de un panorama tan penoso, ¿es posible soñar con la realidad de una Pastoral de la Niñez que sea tomada en serio por el mundo de los adultos y que también se tome en serio ella misma como ministerio cristiano? Tengo esperanza que sí es posible. Pero esto no es mágico. Trabajar para una Pastoral de la Niñez pasa por ciertas condiciones concretas, algunas de las cuales paso a comentar:

  • Más que Maestras/os: urge desarrollar la seriedad y profundidad; el profesionalismo y la vocación de un ministerio pastoral en el trabajo con niños. No es suficiente tomar a la hermana que sabe jugar con los niños ni al hermano que trabaja como docente en un colegio particular o público. De lo que se trata es de dignificar el ministerio docente cristiano recuperando su intrínseca urgencia pastoral. No se trata de cumplir con un programa en el aula; se trata de desarrollar pasión por el acompañamiento, la evangelización y el discipulado integral hacia niños, niñas y adolescentes.
  • Un acercamiento integral: no es posible sólo convertirnos en profesionales del diseño de una sesión de aprendizaje. Como una buena maestra o maestro tengo que hacerme preguntas importantes antes de mover un dedo en la planificación: ¿quiénes son nuestros estudiantes? ¿dónde y con quiénes viven? ¿los chicos han tomado desayuno antes de llegar a clase? ¿que imágenes parentales tiene o tienen nuestros chicos/as? Sólo cuando hemos sido capaces de conocer a nuestros alumnos/as, entonces, contamos con la autoridad de proponer acciones de intervención docente.
Resultado de imagen para educacion ambiental niños iglesia
  • Un aprendizaje significativo: ¿cómo hacer la conexión trascendental entre el texto y la vida de nuestros estudiantes? ¿De que manera Abraham, Jesús, María, Moisés, Rut, Pablo son héroes de la fe para nuestros niños? No se trata sólo de un problema hermenéutico, aunque de hecho que algo de eso hay. Se trata de hacer una lectura popular del texto desde los ojos de la niñez. Y construir propuestas de acercamiento a la realidad de estos niños/as, de tal manera que se responda a sus necesidades de crecimiento como personas, a su maduración en el proceso de humanización como prójimos del otro/ la otra y a la profundización de su sentido de responsabilidad y sostenibilidad en el cuidado y uso de los dones de la Creación. De esta manera podremos ser una Iglesia que provee un ministerio de Educación Cristiana de calidad a una generación nueva, hambrienta de Dios y sedienta de justicia.

jueves, 7 de julio de 2016

Cosas sobre el Discipulado

Saludos! En estos días estoy leyendo varios documentos sobre el Discipulado Cristiano porque estoy asesorando una tesis de Teología de un conocido Seminario Bíblico en Lima. El punto es que me he encontrado con mucha literatura que privilegia el tema de manuales elaborados que pueden ser descargados para utilizarse por iglesias o usuarios directos.

Uno de los aspectos destacados de la tesis que estoy asesorando y que quiero destacar es la tipología de modelos de discipulado que su autor ha planteado a partir de los énfasis que las iglesias tienen en el tema del acompañamiento y crecimiento de las/los nuevas/os creyentes.

El primer tipo es el tipo de "discipulado doctrinal". Este estilo pone de relieve los temas de definiciones dogmáticas. Digamos así, las "verdades fundamentales de la vida cristiana". Es una especie de versión evangélica del catecismo católico y los temas que se tratan en las sesiones de discipulado -que en realidad más parecen clases de teología sistemática- traslucen la línea denominacional de quienes son los autores.

De hecho, esta es una versión útil y necesaria para las/los creyentes en algún momento de su vida. Pero como ya lo han demostrado varios autores en el tema, las personas no entran en relación con el Evangelio o con Jesucristo a partir de la cuestión doctrinal. Eso sumado al hecho que muchas veces la intención rápida de la denominación es que el/la nueva/o creyente se alinee rápidamente con  los énfasis doctrinales que caracterizan (y muchas veces separan) a las iglesias. Aparentemente estos grupos piensan que la fe es una cuestión estática que se puede programar (cuanto antes mejor) en la mente de las/los nuevos/as discípulos/as.

El segundo modelo es el modelo de "discipulado espiritualizante". Este modelo reacciona al anterior que supuestamente prioriza las cuestiones racionales de la confesión de fe cristiana y entonces, en este caso lo que se busca es entrenar a las/los nuevos/as creyentes para mirar el mundo como si éste estuviera encantado. Se propone la existencia de un mundo dominado por fuerzas espirituales del bien y del mal en medio del cual el creyente juega un papel como parte de alguno de los equipos. Se trata entonces de transmitir una cosmovisión que va desarraigando a la persona de los asuntos de este mundo y le lleva a un estado de contemplación o quizás de alienación, donde éste ya no es capaz de distinguir la dimensión humana de los procesos eclesiales o la diferencia entre la influencia demoníaca y la propia responsabilidad en temas de ética individual o pública.

Cuando la fe se banaliza entonces, la presencia evangélica es la que sufre pagando el precio. Reducir el costo del seguimiento de Jesús o entremezclarlo con un conjunto de principios que buscan controlar la conducta de las/los creyentes bajo formas piramidales de supervisión, convierte al discipulado en un asunto comparable con las técnicas de negocios multinivel. 

El tercer modelo es lo que yo llamaría un modelo de "discipulado encarnacional" o contextual. Aquí no priman los contenidos sino la capacidad de vincular la Biblia con la vida, la fe con la acción, el seguimiento al Señor con un proceso de profundización del compromiso cristiano con el mundo y con la propia humanización de las personas.


Este es el modelo más escaso de encontrar en el espacio evangélico. Es escaso porque plantea desafíos y exigencias que no todas las iglesias están dispuestas a asumir. Es escaso porque no se acomoda a los intereses de este sistema de cosas sino que plantea cambios específicos en nuestra manera de ser prójimos y prójimas con la gente. Es más fácil jugar a la religión con artificios deslumbrantes que amar de manera concreta a las personas hambrientas y sedientas de la justicia del Reino.

El modelo de discipulado encarnacional se traduce en servicio concreto, en testimonio profético y en humildad cristiana que reconoce al resto como personas con valor y dignidad, convirtiéndose -por amor a Cristo- en una comunidad servidora de todos/as. Eso vuelve a la iglesia una realidad concreta y una señal visible de la presencia del Reino de Dios en medio nuestro.


viernes, 17 de junio de 2016

Las "10 Teologías Legalistas" de Bernardo Stamateas

Bernardo Stamateas es un autor de literatura evangélica bastante controversial. Su campo profesional es la Psicología y la Teología, pero desde allí ha tenido la habilidad para saber llegar al público no-evangélico en general, e incluso,ha logrado incursionar en la vida pública y los medios de comunicación en Argentina.


Encontré una breve biografía en Internet, que sobre Stamateas dice lo siguiente: 

“Es Licenciado en Psicología y Teología, Terapeuta Familiar y Sexólogo Clínico. Miembro distinguido de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana. Es autor de cerca de 40 libros y reconocido conferencista internacional. También es Pastor del Ministerio Presencia de Dios, un lugar donde miles de personas aprenden a desarrollar su potencial y a tener paz interior.”

Según una referencia en la Wikipedia, la lógica del ministerio de Stamateas es: “Ayudar a que la gente tenga mejor calidad de vida y a que alcance la paz espiritual. El medio fue la religión evangélica”. Entre las cosas interesantes que nos informa esta referencia acerca del autor tenemos que Bernardo:
  • Es de ascendencia griega y que su familia y él provienen de una tradición religiosa ortodoxa griega.
  • Fundó el “Ministerio Presencia de Dios”, un templo cristiano ubicado en un barrio de clase media en Buenos Aires.
  • A partir de este espacio fue captando adeptos, tanto desconocidos como figuras públicas.
  • A través de estos contactos logró trabajar en la Casa Rosada (Palacio de Gobierno) en la época de Néstor Kirchner “contestando cartas que le enviaban al ex presidente”.
  • Es leído por las figuras más destacadas de la política y el espectáculo.
  • Es consejero de cabecera de muchas figuras destacadas.
  • Y, logró que varios de sus libros se conviertan rápidamente en best sellers del mercado argentino.
Sin embargo, no todo es color de rosa para el autor. Uno de sus libros -"Gente Tóxica"- que aborda el problema de la “toxicidad” en las relaciones interpersonales, ha sido motivo de una acusación de plagio por parte de una escritora en los Estados Unidos.

He tenido la oportunidad de leer su libro “Intoxicados por la Fe. Cómo ser libres de una religión tóxica y vivir una espiritualidad feliz”, el cual es una aplicación de las tesis de la toxicidad que emana de ciertos tipos de personas -en este caso en el ambiente eclesial- y los consejos psico-pastorales que el autor ofrece acerca de cómo lidiar con estos tipos de personas que uno puede encontrar en las iglesias o también qué hacer en el caso que uno mismo llegue a identificarse dentro de alguno de los perfiles allí descritos. Debo confesar que el libro no me deslumbró en líneas generales, más bien me dejó con un cierto sinsabor por la falta de contenido y profundización del aporte teológico de la formación profesional del autor para entrar en mayor diálogo con la casuística generalizada que lo atraviesa.

¡Bueno! En todo caso no era de este libro que quería comentar con ustedes sino del artículo de Stamateas que he recogido en el siguiente link: Descarga gratis: "10 Teologías Legalistas"

La virtud de este artículo es hacer un inventario -que no me parece exhaustivo- de algunas de las formas más comunes de fundamentos pastorales y de sentido común evangélico legalistas que se han generalizado en las relaciones eclesiales evangélicas, y que generan una serie de conductas y prácticas que son un atentado contra la salud mental de las personas.



Stamateas lo define de la siguiente manera: 
“El legalista es una persona rígida que manipula a los demás usando el miedo y la culpa. Para manipular siempre se utilizan estas dos emociones, porque con culpa y miedo se puede llevar a una persona de las narices a cualquier lugar. Hoy las iglesias legalistas se están cerrando, porque no va nadie, no entra gente nueva, no hay jóvenes y, dentro de diez años, muchas de ellas ya no existirán.”

Me parece interesante su definición. Eso de vincular legalismo con los instrumentos del miedo y la culpa me parece correcto; pero discrepo con la idea final que plantea el autor de que “las iglesias legalistas se están cerrando” y que “nadie entra allí” o que “no hay jóvenes en su membresía”. Por el contrario, desde la experiencia que conozco de las iglesias en el Perú yo diría que las iglesias con problemas de legalismo son las que más abundan y de las más populares. Y esto porque el legalismo como ideología simplificadora de la realidad, como mecanismo de ahorro en el uso del cerebro y del ejercicio de la voluntad, termina siendo un lugar seguro para personas que están buscando un conjunto de reglas claras para sentirse confiadas que están alcanzando cierto nivel en su comunión con Dios. El legalismo pretende hacer esto de manera rápida y eficiente. Y la gente compra.


Siento en la lógica del autor que éste pretende decir que es el sector tradicional de las iglesias, o las personas mayores en términos de edad, o las personas que se aferran a una tradición religiosa quienes son candidatas al legalismo por el temor a lo nuevo o el temor al cambio.

Sin embargo, el producto de mis investigaciones en el campo evangélico me ha indicado que los nuevos movimientos religiosos, incluidos los movimientos carismáticos, las iglesias cristianas de tipo independiente y las redes apostólicas no están exentas del legalismo descrito por Stamateas, sino que aquél -de una manera creativa- ha logrado filtrarse en sus cosmovisiones religiosas y en sus prácticas de espiritualidad construyendo un nuevo rostro del legalismo cristiano en su versión renovada.

Invito a mis lectores a recorrer los 10 tipos de teología legalista que nos presenta Bernardo Stamateas y comentar sobre su relevancia y actualidad en los fundamentos pastorales de nuestras propias iglesias.

martes, 21 de abril de 2015

El Ecumenismo ante la encrucijada LGBTI

Por: Oscar Amat y León Pérez
oscar_amat@yahoo.com

El Ecumenismo como fenómeno religioso que enfatiza la unidad de los cristianos ha atravesado diferentes momentos en su vida en nuestro país (1).  En la década de los años 60-70 el ecumenismo estuvo marcado por su énfasis en el compromiso social con los pobres; la promoción de una lectura crítica de las Sagradas Escrituras, el uso de las Ciencias del Lenguaje así como las Ciencias Sociales en su aproximación hermenéutica; y por el énfasis en una ética contextual que afirmara el cristianismo como un proceso de humanización antes que el moralismo individualista en el que hoy ha devenido.

Luego de la década de los 80 con el avance de la reacción neoconservadora en el mundo contemporáneo, se produjeron hitos importantes a nivel religioso como el pontificado de Juan Pablo II y su ofensiva religiosa en contra del progresismo del Concilio Vaticano II y la aparición de los así llamados "Documentos de Santa Fe” durante el gobierno de Ronald Reagan en los Estados Unidos de América, en los cuales se clarificaba las relaciones estratégicas que existían con el sector neoconservador de las Iglesias Evangélicas en los Estados Unidos promoviendo el desarrollo de la influencia y la hegemonía norteamericana en nuestro Continente y procurando que dicho crecimiento evangélico se convirtiera en un freno para detener el avance de la Teología de la Liberación en América Latina.

Desde allí el ecumenismo como sinónimo de progresismo sufrió álgida persecución de parte de las autoridades religiosas de los sectores cristianos mayoritarios en nuestro país: tanto desde el lado católico romano como desde el evangélico protestante. Las acusaciones que relacionaban ecumenismo con marxismo y a su vez con liberalismo teológico, hicieron mella en la conciencia de muchos líderes ecuménicos peruanos que intentaron “reciclar” su imagen para mantener algún tipo de poder religioso, construyendo relaciones de apoyo mutuo con sectores de la “derecha” religiosa y política en el país.

El ecumenismo progresista había sido herido gravemente. En ese contexto aparecen nuevas formas de ecumenismo en el país. Una corriente de este “nuevo ecumenismo” busca la unidad en base a la experiencia con el Espíritu Santo, traducida en el aumento de la intensidad de lo sobrenatural con señales extraordinarias: dones de lenguas (glosolalia), desarrollo de música “cristiana” utilizando los géneros populares y toda forma de manifestaciones milagrosas.

Otra corriente de este nuevo ecumenismo es la línea conservadora que participa activamente en la política peruana, que defiende los temas de agenda de los grupos anti-derechos. Esta postura ha puesto en su agenda pública la unidad de los líderes religiosos en contra de la afirmación de derechos de las personas LGBTI y de los derechos sexuales y reproductivos. El llamado realizado por el Cardenal Juan Luis Cipriani a la defensa de una “sana laicidad”(2)  junto con la convocatoria a un “sano ecumenismo”(3)  que defienda una agenda pro-vida y anti-derechos es la clara expresión de este tipo de ecumenismo.

Es así que importantes espacios ecuménicos a nivel mundial como “La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos”, en el Perú parece haber ingresado en la lógica de este ecumenismo “light” que no promueve la unidad sino con aquellos que comparten su visión ideológica y su mirada política de la realidad del país.


Líderes religiosos en la celebración central de la Semana por la Unidad de los Cristianos. Tomada de: https://www.facebook.com/pages/Semana-de-Oraci%C3%B3n-por-la-Unidad-de-los-Cristianos/576461562442311?fref=ts

El Comité Interconfesional que coordina este espacio es presidido por la Hna. Eleana Salas, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Episcopal de Misión y Espiritualidad, de la Conferencia Episcopal Peruana, junto con otros líderes religiosos de diversas instituciones cristianas, entre las que figuran la evangélica Sociedad Bíblica Peruana en la persona de su director Augusto Alván Parodi.

Pues resulta que este Comité Interconfesional invitó a formar parte de dicho Comité a la Comunidad Cristiana Inclusiva “El Camino” (una comunidad formada por personas cristianas gays, lesbianas, bisexuales y trans). Inclusive se acordó que dicha Comunidad se encargaría de la dirección musical en el lanzamiento de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos de este año 2015. Sin embargo, repentinamente la presidenta del Comité Interconfesional canceló dicha participación en las actividades de celebración de este año debido a la intervención de los directivos de la Sociedad Bíblica Peruana quienes se sentían incómodos por la participación de cristianos de “tendencias” homosexuales. ¿No es este un caso de discriminación en base a la orientación sexual de una persona? ¿No es cierto que varias organizaciones religiosas católicas y evangélicas realizan una cruzada abierta en contra de las personas cristianas que afirman su orientación homosexual?(4) 

En la foto: pastores de la CCI “El Camino” (Tomada de: http://baulyuri.blogspot.com/2014/06/dia-del-orgullo-y-marcha-lgbti-en-lima.html)

El Ecumenismo peruano se encuentra en esta nueva encrucijada: tiene que redefinir su coherencia con el llamado a la unidad de los cristianos en función de la afirmación de un proyecto humanizador en un mundo que vive en la desesperanza y la discriminación. Si no hay lugar en la mesa ecuménica para los cristianos/as homosexuales en el Perú, entonces, tenemos razones para creer que aún nos falta una actitud de contrición y arrepentimiento porque nuestros prejuicios e intereses económicos y políticos están primando por encima de los valores del proyecto de Jesús, que es modelo de “justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo”.

-----------------------------------------
[1] Hace unos años realicé un trabajo sobre el tema, a solicitud del Consejo Mundial de Iglesias. Su título fue: “Impacto del Ecumenismo en el Perú” que puede ser descargado del siguiente link: https://www.academia.edu/581706/Impacto_del_Ecumenismo_en_el_Per%C3%BA

[2] Sobre la defensa de la tutela religiosa sobre las leyes e instituciones públicas, puede leerse la Homilía de Cipriani en la Misa y Te-Deum de julio del 2014: http://www.arzobispadodelima.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2683:homilia-en-la-misa-y-te-deum-por-el-193d-aniversario-patrio&catid=343:julio-2014&Itemid=808

[3] Sobre la convocatoria de la ofensiva neoconservadora que involucró a diversos líderes interreligiosos puede verse el documento “Compromiso por el Perú” del 17 de julio de 2014: http://jabenito.blogspot.com.es/2014/07/compromiso-por-el-peru-texto-completo.html

[4] Respecto a los problemas de persecución religiosa por su condición homosexual en la institución Sociedad Bíblica Peruana puede leerse el artículo: “Sociedad Bíblica Peruana en Crisis” en: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3VkWrAattXAam-cySZSi3420zWSYgfM7Hhxl9fGap9d_DOSIdv_12ywJ3uxUp9qyW1RIAmOqzS0omxkar6OTYqWOlcIEuQUQ13-o_E-Sh4POBPvzjNAPp2wt1ihgtpri5lrxhJX4JfxYi/s1600/4.jpg